Currículum Vitae: presenta información breve, estructurada y en orden cronológico información sobre nuestra persona y trayectoria académica y laboral. Se apega a los formatos y requerimientos de la empresa o institución que lo solicita.
Ejemplo: (sin llenar, lo que debe de llevar).
1.-DATOS PERSONALES: · Nombre. · Dirección. · Teléfono. · Correo electrónico. · Registro federal de causantes (R.F.C). · Clave única de registro. poblacional (C.U.R.P). · Cedula profesional. | 4.-IDIOMA: · Se debe especificar el nivel de lectura, escritura y oralidad. Se pueden incluir las estancias y cursos en el extranjero. Si el nivel se considera muy bajo, es mejor no registrar esta información. |
2.-FORMACION ACADEMICA: · Estudios de educación básica. · Estudios de educación secundaria. · Estudios de educación media superior. Nota: cuando se tienen los estudios básicos no es necesario escribir los de media superior (bachillerato). · Estudios de licenciatura. · Cursos de posgrado. Nota: se incluyen los diplomados, especialidades, maestrías y doctorados. Se recomienda ordenarlos por fecha. | 5.-EXPERIENCIA PROFECIONAL: Se debe escribir toda experiencia, sobre todo la relacionada con el trabajo solicitado. · Puesto y nivel desempeñado. · Empresa, organismo. · Funciones. · Formación recibida en la empresa. · Fechas de comienzo y fin de contrato. |
3.-OTROS CURSOS: En este apartado se deben incluir los estudios. Es recomendable ordenarlos por fecha (de la más reciente a la primera), nombre del curso, fecha, la universidad que la imparte y los créditos u horas. Así se escribirá: 2007 curso de taller de redacción de ensayo. Del 23 al 27 de enero. U.V. Xalapa, Ver. 30 horas 2006 curso… | 6.-LOGROS: Actualmente, se pide redactar la experiencia en términos de logros y aportes a la empresa. 7.-NOMBRE Y FIRMA: Al final del documento se debe poner el nombre completo y se firma sobre este. |

No hay comentarios:
Publicar un comentario